La región ha duplicado las ventas para la compañía. Y ofrecen diferentes gamas de modelos para cada usuario y lanzan anualmente 25 nuevos modelos de teléfonos celulares.
TCL, quien celebra 30 años en la industria electrónica de consumo, se ha transformado en una empresa internacional con ingresos por ventas de más de 50 millones de dólares y en 2010 el valor de marca ha excedido los 6.84 miles de millones de dólares
Actualmente emplea a más de 50,000 personas en más de 80 centros de
operaciones, incluyendo 18 centros de I + D, 20 bases de producción y
más de 40 oficinas de ventas en todo el mundo.
Alcatel One Touch surge de la fusión entre Alcatel y la empresa
china. La sumatoria de la experiencia en procesos de la primera y la
flexibilidad y rapidez de TCL para el lanzamiento de nuevos modelos
resultaron en el éxito de la compañía que cuenta con presencia en 85
países y sus headquarters se encuentran en Europa, África y Asia.
Nicolás Zibel, presidente para América y Pacífico de Alcatel One Touch quien
expresó “Ésta es una región muy sensible al precio y cuando hay
recesión económica se sensibiliza aún más. Si bien el revenue mensual
que tienen los carriers regionales está creciendo, hay una parte de la
población que no tiene mucha capacidad económica de adquisición y buscan
terminales baratas".
"Existen diferentes gamas de modelos para cada usuario y lanzamos
anualmente 25 nuevos modelos de teléfonos celulares. El segmento que más
está creciendo aquí es el de los smartphones con sistema operativo
Android”, expone Zibel. En la región latinoamericana trabajan con casi
todos los carriers: América Móvil. Tigo, Telefónica, Digicel, Cable
& Wireless, entre otros y las cadenas de distribución".
En América Latina la sede central está en México y el resto de las
oficinas distribuidas en Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Guatemala
para Centroamérica. Todas ellas con sus representaciones en el área
comercial, técnica y de marketing.
Alcatel One Touch
ha duplicado las ventas en los países de la región, en casi todos
estamos rankeados dentro de los primeros cuatro y eso nos brinda un
fuerte posicionamiento. El país que más ha crecido es Brasil”.
Desde la empresa también observan la creciente adopción de otros
dispositivos móviles como las Tablets y respecto de esto el directivo
dijo: “Estamos convencidos que los teléfonos celulares se complementarán
cada vez más con otros tipos de dispositivos y es por eso que ya
estamos trabajando en las tabletas. Realizamos un lanzamiento selectivo
en el mercado chino para testear la percepción y funcionalidad de la
misma y tenemos planeado realizar el lanzamiento a nivel global durante
la primera parte de 2012”.
La tecnología de redes y su acceso desde los teléfonos celulares
también es un punto a tener en cuenta por los fabricantes. “Estamos
viendo que la cuestión es diferente país por país porque eso depende de
la estrategia de cada uno de los carriers, básicamente lo que vemos es
que hay un mercado para todos las tecnologías como la tecnología GSM,
EDGE y General Packet Radio Service. Pero en muchos países se está
viendo una mutación muy fuerte hacia 3G. Tenemos más de la mitad de
nuestra gama que ya permite 3G y luego, dentro de esta tecnología
existen varias alternativas que soportan diferentes capacidades”.
“A futuro, la innovación en la fabricación de celulares se basa en
tres pilares: la velocidad, la delgadez y las pantallas. La primera
tendencia de fondo que se ve es una tendencia hacia la velocidad, la que
nunca logra satisfacer a los usuarios por la dinámica de la industria.
Por otro lado, trabajamos en la mejora en el tamaño y en la calidad de
las pantallas, su resolución y brillo y el uso táctil de las mismas y en
el desarrollo de teléfonos cada vez más delgados. Estos tres factores
son relevantes pero nosotros tambien estamos focalizados en alcanzar la
mayor autonomía de los terminales”, finalizó Zibel.
0 comentarios:
Publicar un comentario